7/1/14










Buenos días Cicely, os habla Chris en la mañana, desde las ondas radiofónicas de la K-Oso. Hoy quisiera hablaros de una actividad genuinamente humana, por más que muchas veces se la eche en falta en estos mundos tan cuadriculados por los que nos movemos: el conocimiento. Desde los albores de la humanidad la tarea de pensar siempre fue tenida en estima, la filosofía como forma de entender la vida se basó precisamente en este amor a la sabiduría, al conocimiento. Horacio nos lanzaba su Sapere aude, atrévete a pensar, un órdago a los corazones valientes, pues la sabiduría no es tarea fácil. Quien pretenda ahondar en el saber se enfrentará a múltiples gigantes, comenzando por la propia ignorancia, pasando por el desasosiego del cuanto que aprender y qué corto el vivir. Conocer nos hace cautos y sabios, pero también nos aboca a una realidad que en ocasiones es incómoda (el saber es uno, por más que nos duela a veces). Pensar es tarea apasionante pero arriesgada. Se nos pueden desmontar muchos falsos mitos. Podemos descubrir verdades que yacían mejor escondidas. Pero la libertad del que conoce no se iguala a ningún tesoro en la tierra. Salomón mismo la prefirió antes que cualquier otro tesoro. Asique os lanzo este reto: no renunciar a la hermosa tarea de pensar. Mantener el intelecto atento y el corazón dispuesto a lo que la vida quiera enseñarnos hoy. Y no sólo estar predispuestos a recibir conocimiento, sino salir a su encuentro. Puede  que en esto se diferencie el sabio auténtico del mediocre, en que el primero se embarca sabiendo que el mar a veces estará calmado, pero otras encrespado. Sin saber muy bien dónde le llevarán las mareas de la sabiduría. No importa, la libertad de saberse navegando, pensando, en el océano del conocimiento, compensará cualquier esfuerzo. Tenemos grandes patrones en esto del conocer: los maestros griegos de la antigüedad pueden ser en los comienzos buenos compañeros de viaje: Aristóteles, Sócrates, Pitágoras, Heráclito... pero recordemos que la meta final será ser capaces de gobernar nuestras propias naves. Asique manos a la obra, comenzar a saber hoy es tarde, el sabio empezó ayer.
http://www.youtube.com/watch?v=HoIfB4J3sqU

No hay comentarios:

Publicar un comentario