Un lugar de encuentro en la red para todos los seguidores de Doctor en Alaska
2/1/14
Buenos días Cicely! aqui Chris Stevens para toda Alaska desde el corazón del condado de Arrowhead.
No sé vosotros, pero yo anoche eché de menos a una vieja conocida: la luna. Desaparecida por efecto de su fase, se ausentó ayer de los cielos de Cicely. Aunque no temáis, en unos días volverá a iluminar el firmamento.
La luna, ese objeto mágico colgada de allá arriba para inspirar los corazones solitarios en las largas noches de enero. A veces más discreta, otras increíblemente vanidosa, mostrándose en todo su esplendor, la luna nos habla de nuestro propio espíritu, y de otros mundos lejanos, en el espacio. Mundos que Maurice conoce tan bien, como sabéis. Un día como hoy en 1959 la hermana Rusia envió a nuestro satélite orbital el primer artefacto que alcanzó la velocidad de escape de nuestro planeta. La sonda espacial no tripulada Мечта, Metcha, "sueño" en ruso, materializó la vieja aspiración humana de subir hasta el infinito y nos reveló que nuestra amiga no posee campo magnético, es decir, no existe gravedad que nos mantenga unidos a su superficie. Quizá por eso sea tan fácil desde la Tierra volar con la imaginación y depositar en sus cráteres nuestras fantasías. Quizá en su superficie gastada podamos hallar un día descanso cuando estos pies dejen de recorrer los caminos de Cicely. Por el momento la sonda Luna 1 nos precedió y aunque no atinó a dar en la Luna, se convirtió en el primer objeto que atravesaba nuestro campo magnético, que salía de nuestro mundo, cargada de gas de sodio y los sueños de un puñado de hombres que aquel 2 de enero estuvieron más cerca de la Luna de lo que ningún mortal había estado hasta entonces. Luego vendrían Amstrong, los Apolo....pero eso forma parte de otra historia.
Buen día Cicely, no os olvidéis de mirar al cielo de vez en cuando.
https://www.youtube.com/watch?v=4_AKDeBakCw
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario