25/1/14


Buenos días Cicely! os habla Chris Stevens, desde la K-Oso, para toda Alaska. Hoy quisiera saludaros hablando del rhythm de la vida. El ritmo, ese permanente compañero de nuestro día a día cotidiano. Párate a pensar. Verás como lo descubres a él entre las cosas cotidianas: el tic-tac del despertador, la gota de agua q gotea desde el canalón en la calle, ese estribillo pegadizo que suena por la radio, el tamboriteo nervioso de la pierna de ese paciente que espera en la consulta del médico... El ritmo nos acompaña y nos ayuda a comprender que en medio del aburrido transcurrir en ocasiones de nuestra existencia, siempre podemos encontrar ese punto de fuga, esa otra mirada diferente. Ese cambiar lo consabido por algo que nos habla que estamos hechos de ritmo. Los latidos de nuestro corazón son ritmo, el teclear del teclado del ordenador es ritmo, las campanadas de la iglesia son ritmo, el sonido alternativo del indicador intermitente de nuestro coche es ritmo... No olvidéis aplicar el oído a vuestro alrededor cuando sintáis que vuestra existencia es aburrida. Descubriréis "ritmo de la vida" y comprenderéis entonces que todo es cuestión de tomarla como una oportunidad de bailar al son de ese ritmo, de unirse a él, ser parte de esta gran orquesta de la Creación. No esperéis a echarlo de menos, disfrutadlo por el camino. Algún día ese vaso que quizá hoy todavía está vacío y con el que podemos hacer música estará lleno de contenido y de sentido. Mientras  vamos a procurar sacarle todo el ritmo que lleva dentro. Feliz día amigos!
http://www.youtube.com/watch?v=6y1aOg_UO_A   (original version)
http://www.youtube.com/watch?v=UWhCejqb02w (Spanish version)
http://www.youtube.com/watch?v=09Y5QrB2VwI  (English version)
http://www.youtube.com/watch?v=hvEw8VLeWbU  (French version)
http://www.youtube.com/watch?v=26Uftr-jWz4   (Chorrus version)
http://www.youtube.com/watch?v=nFtfk0bZVRM   (Irish version)
http://www.youtube.com/watch?v=paRiQH7xu-s   (Job version)
http://www.youtube.com/watch?v=paRiQH7xu-s  (Rare version)
http://www.youtube.com/watch?v=Q4FYNF02yEM  (Dance version)
http://www.youtube.com/watch?v=M2wfeWLWG9U (Violin and guitar version)
http://www.youtube.com/watch?v=XnK6KIJYgIs (Piano version)
http://www.youtube.com/watch?v=VJ7oFJAgLTE   (Girls version)
http://www.youtube.com/watch?v=P8ve1Z4BxmE   (Sherlock version)
.........................


21/1/14


Buenos días Cicely! Os habla Chris en la mañana desde el corazón del Condado de Arrowhead, Alaska. Hoy quiero contaros que llevo esperando una llamada desde ayer y la verdad, sorprende a veces que de un simple tono de nuestro teléfono celular pueda depender tanto. Vivimos enganchados a nuestros teléfonos móviles. Ahora estos trastos no solo nos permiten hablar por teléfono, también consultar la predicción meteorológica para saber qué clase de tarde tendremos en Cicely, hacer fotografías, escribir correos electrónicos, chatear con nuestros amigos, leer libros metidos dentro del celular... Pero indudablemente la utilidad principal de todo teléfono móvil no dejará de ser la de poder estar en contacto con las personas que nos importan (a veces también con las que no nos importan tanto...) desde cualquier rincón del Planeta. Esta verdadera revolución ha permitido conectarnos con nuestra pareja, familia, amigos de forma que podamos compartir con ellos en directo las peripecias de nuestras vidas. Pero eso no significa que debamos estar literalmente "pegados" al teléfono. Incluso nuestro corazón puede acelerarse a veces al escuchar llamadas de personas que aún no conocemos. Antes, con revisar el contestador automático al llegar a casa era suficiente. Pero ahora esperamos esas llamadas, miramos nerviosos la pantalla del móvil por la calle cada diez minutos por si acaso esa persona llamó ya... Y no terminamos de enterarnos que ese no es el plan. Que no debemos vivir con los cinco sentidos puestos en un simple tono o politono. Porque a quien le importemos nos llamará, antes o después, y no por revisar mas el movil nos va a llamar antes. Y si no respondemos porque no lo oímos o no podemos hacerlo en se momenteo volverá a llamar. Y después de todo, si no lo hace, quizá no mereciera la pena que el/ella lo hiciera. Asique amigos, hoy os propongo que no pasemos el día "inmovilizados por el móvil". Que disfrutemos de la vida real que sucede a nuestro alrededor y dejemos por unas horas ese trasto que llevamos en el bolsillo de los vaqueros. Probablemente nos irá mejor. No crees Ángel? ha ha haaa. Feliz día Cicely!
http://www.youtube.com/watch?v=uq-gYOrU8bA

20/1/14










Buenos días Cicely!, os habla Chris Stevens, desde la pequeña pero brillante emisora de la K-Oso. 
Lunes, lunes otra vez. Algo tienen los lunes que nos matan y nos resucitan cada semana ¿no os parece? llega el lunes y tenemos que volver al trabajo, el fin de semana ha terminado. Pero también empieza un nuevo ciclo semanal, una semana en la que no sabemos lo que nos tiene preparado el futuro. En lunes han comenzado romances, finalizado contratos de trabajo, empezado guerras, firmado acuerdos de paz, emitido comunicados oficiales, redactado cartas con los sueños de la gente, se han iniciado obras faraónicas, acabado infernales reformas urbanas...Un lunes tu empezaste quizás tu dieta mágica...y también la acabaste un lunes. Los lunes son los primeros de la semana y eso siempre da que hablar, para bien o para mal. Nuestras fuerzas están a tope, ya se irán desgastando éstas durante la semana. Asique ¿qué tal si nos limitamos a vivir este lunes como uno mas en el calendario de nuestras vidas? Hagámoslo único sin pensar que detrás vendrá un aburrido martes, o quizás el anuncio de un martes genial, para el que solo tenemos que esperar "un lunes". Sea como sea, el lunes está aqui reclamando su puesto en la semana. Feliz día Cicely!
https://www.youtube.com/watch?v=h81Ojd3d2rY

18/1/14










           Buenos días Cicely! Chris de la mañana regresa con vosotros al 570 del dial radiofónico tras un paréntesis de varios días batallando con un virus de la gripe especialmente rebelde. Disculpad mi ausencia, quizá os haya hecho a vosotros valorar mejor mis reflexiones....o quizá no...¡que horror! hahaha
Es una suerte poder experimentar el placer de retomar algo, incluso cosas que solemos hacer todos los días casi sin pensarlo, cuando de repente nos hemos visto privados de ellas por un tiempo. Esta mañana, cuando he salido a la calle y he respirado el aire fresco que llenaba mis pulmones, he visto la vida cotidiana de la ciudad bullir a mi alrededor, mientras un pequeño grupo de cuervos atravesaba el cielo hacia las montañas blancas por la nieve, me he sentido afortunado. Después de casi una semana recluido en la cama y el sofá de casa, volver a salir ha supuesto como un retorno maravilloso al mundo de los "vivos", a ese mundo que como os decía antes normalmente ni siquiera valoramos porque lo tenemos siempre ahí. Volver a saludaros cada mañana, ha sido también positivo para mi espíritu inquieto así que doy por bien empleados estos días "desaparecido". La sabiduría oriental nos enseña a prescindir de determinadas cosas de vez en cuando si realmente queremos descubrir su valor. Así, disfrutadas de nuevo se convertirán en nuevas y tendrán otro color, al menos por un tiempo, hasta que nos volvamos a acostumbrar a ellas. Esto supone todo un reto y a la vez un juego peligroso: por el camino podemos inferir que aquello que tanto valorábamos resulta ser algo accesorio en nuestras vidas, algo que podíamos dejar. Pero claro, cuando se trata de personas, esta falta de dependencia podría traducirse en que quizá éstas no sean tan importantes como creíamos. Son innumerables los casos de parejas que durante un tiempo han tenido que distanciarse por motivos laborales y que al volver a verse han comprobado que quizá no estuvieran hechas la una para la otra y se han planteado muchas cosas. Porque no lo olvidemos: la libertad auténtica llega en ocasiones de la mano de la privación o la renuncia.
Asique convienen, todos estos ayunos voluntarios, para aprender a dominar nuestro interior y para conocernos mejor, que decía Descartes que Nada engaña tanto como nuestro propio juicio. Yo esta mañana he aprendido que no necesito para vivir salir a la calle cada día, pero me complace saber que aunque no lo necesito, continúo apreciandolo, y todo gracias a virus mutantes de gripe que al final acaban por aburrirse y se largan para dejarnos "respirar tranquilos" nuevamente. Feliz día amigos!
https://www.youtube.com/watch?v=lzfboe0W9FA

13/1/14










Buenos días Cicely! os habla Chris en la mañana, desde la K-Oso. Amanece una nueva semana en la soleada Alaska. El invierno pronto se batirá en retirada, estamos ya a mediados de enero, asique no os preocupéis si esta mañana tenéis que darle al contacto de vuestra pick-up tres veces antes de conseguir que arranque.
 Hoy os traigo una vieja leyenda india que algunos de vosotros sin duda conoceréis, pero nunca está de más recordar. Se la contó un anciano Cherokee  a su nieto, y dice algo así:
    -Dentro de nosotros, hijo, se produce constantemente una lucha entre dos lobos, es decir, dos lobos que todos llevamos en nuestro interior. Uno es la maldad absoluta: es egoísta, autoritario, brusco, arrogante, ruin, es la guerra, el resentimiento… El otro es un lobo bueno: simboliza la verdad, la paciencia, la comprensión, el altruismo, la constancia… El niño se quedó pensativo después de escuchar la leyenda y le dijo a su progenitor: -¿y qué lobo gana, abuelo? Él le dio una respuesta breve pero profunda: -El que tú alimentes, -le dijo. -El que tu alimentes.
Constantemente en  la vida tenemos ocasión de elegir: elegir el bien o elegir el mal. La sociedad a veces anima e incluso llega a justificar que elijamos lo segundo. Pero recordad siempre: somos nosotros los que tenemos la última palabra. Nosotros decidimos a qué lobo alimentar. No sé por qué, hoy he recordado esta historia cuando de camino a la emisora me preguntaba cómo podría saludaros, asique ahí os la dejo, tal y como la escuché la primera vez. Espero que os sirva y que el lobo que salga victorioso en la batalla de vuestro ser interior sea siempre el de la bondad. De esta forma no solo ganará él y vosotros, sino también el resto de ellos de la gran manada humana: nuestro prójimo.

12/1/14











Hola! al habla Chris Stevens, desde la K-Oso. Imagino que todos alguna vez habréis tenido un "día tonto", es decir, uno de esos días grises en los que no hace ni frío ni calor, en los que amanece tarde tras una noche de insomnio (cada uno sabrá por qué), y para acabar de poner la guinda un catarro se empeña en haceros la vida imposible. Hoy tengo la cabeza en pie de guerra y las ideas escondidas en lo más profundo de mis neuronas, así que, ya atardeciendo, amigos, os voy a dejar con Jhon Denver, esperando que el nuevo día me encuentre con un poco más de entusiasmo y de salud para seguir siendo el de siempre, Chris in the morning. Que disfrutéis de la buena música y gracias por estar al otro lado de la radio.

11/1/14

Buenos días Cicely, os habla Chris Stevens, la voz de la mañana. Hoy quiero traeros hasta nuestro dial la historia de Bernard. Un gran tipo que vivía en la ciudad. Él no era maestro, pero nos enseñó a vivir con lo imprescindible. Él no tenía dinero, pero era "propietario" de toda una ciudad. Seguramente no hizo nada malo, y sin embargo la vida le jugó un par de malas pasadas. La primera, obligarle a vivir en la calle. La segunda, ayer mismo,  dejarse encontrar por la Dama Oscura. Bernard se reunió con la muerte de madrugada, en el portal que ese día hacía las veces de alcoba. No le fue difícil abandonar este mundo, pues no dejaba nada, ni probablemente a nadie. Llevaba años "existiendo" entre la gente, entre esos que agobiados hablan por su teléfono móvil, o se desplazan con prisa hacia la tienda en la que comprarán aquello que creen que necesitan perentoriamente. Con su presencia y sus silencios removió la conciencia de más de uno. Pero nadie le invitó a cambiar de vida. (Y nadie probablemente cambió la suya gracias a sus silencios elocuentes). Como mucho le ofrecieron un plato caliente que llevarse a la boca y una cama los días más crudos del invierno en el centro social. Pero ayer no era noche peligrosa, los cuchillos del frío no amenazaban batalla. Asique se quedó a dormir donde le apeteció. Ignorando que su corazón se cansaría de latir en unas horas. Bernard se fué y su historia, que tanto tendría para enseñarnos, la escuchó solamente a buen seguro algún otro vividor de las aceras, como él. Ocurre a veces, que las personas de quienes más tenemos que aprender, se nos escapan como el agua apresada en nuestras palmas cuando nos queremos dar cuenta. Por eso hoy mi saludo va especialmente para Bernard, que ya dejó este mundo en que nos afanamos los que estamos vivos, para adentrarse en otra ciudad, en la que sin duda se estará mejor, en la que alguien nos esperará... aunque nadie ha vuelto para contárnoslo, o quizá por eso... Allí nos veremos, Bernard. Que tengáis buen día amigos.

10/1/14

Buenos dias Cicely! Aqui Chris Stevens desde la K Oso para la congelada Alaska. El frio arrecia estos dias tras los cristales de la emisora y protegido con su plumìfero de invierno, perdido tras su capucha de pelo de mapache veo pasar al doctor Fleischman, q se encuentra con el bueno de Ed, para quien su cazadora de cuero es suficiente escudo contra los hielos q detienen estos dias el agua de las cataratas del Niàgara. Y me pregunto si acaso no será cierto eso de que el frio, como tantas otras cosas en la vida, es relativo. Que depende de segûn se mire. Salir a la calle a temperarura menor que la del interior de nuestro congelador puede parecer helador, pero para los habitantes de la estepa siberiana hoy hace un "buen día", acostumbrados a sus -30C. Incluso el mismo frio objetivo es diferente para Ed que para Joel. Porque al fin y al cabo somos nosotros quienes mandamos sobre nuestro cerebro. Por eso, ante la gélida realidad en ocasiones bastarà con cambiar nuestro punto de vista para transformarla y darnos cuenta de lo que aseguraba el gran maestro del pensamiento Marcel Proust: Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia. Conviene tenerlo en cuenta ¿no os parece?. Buen dìa Cicely!

9/1/14










Chris in the morning transmitiendo para todo el condado de Arrowhead desde la pequeña Cicely. Buenos días amigos y feliz despertar.
Hay días en los que a uno le gustaría que el despertador no sonase ahí fuera, en el mundo real, porque en el mundo de los sueños la mayoría de las veces la existencia es más fácil, o cuanto menos más hermosa. ¿Quién no ha soñado alguna vez que lograba aquello que ansía en la vida? Pues bien, hoy me he levantado con la sensación de haber experimentado en sueños que mis más profundos anhelos se hacían realidad, en el mundo de los sueños claro. Y es que tal es el grado de certidumbre que poseen éstos, que realmente nos creemos viviendo esos momentos. Con razón alguien dijo una vez que "si hubiese imposibles, que alguien le explicase entonces el misterio del sueño". Soñamos para reparar nuestras neuronas, para poner a punto nuestras células grises y dejarlas listas para otro día de duro trabajo. Pero también, y como decía Freud, para dar rienda suelta a nuestros más íntimos deseos, para habitar en "nuestro mundo", el de cada uno en particular, mundos en los que por muy estrafalarios que sean nuestros sueños, reflejan la realidad que llevamos grabada en nuestros corazones, nuestra utopía particular. Hay quien asegura que para que las cosas nos sucedan, primero tenemos que soñarlas. es decir, para que nuestra predisposición o voluntad de hacer algo en la vida real se materialice precisamos de "vivirla" primero en nuestros sueños, hacerla posible durante el sueño, para asi traspasarla a la realidad cotidiana del presente en el día a día. No sé si este último extremo será cierto, lo que si que es verdad es que cuando uno sale de esos hermosos sueños la sensación de sentirse renovado es doble, pues al descanso físico se suma ese descanso espiritual de haber experimentado la felicidad de ver cumplidas nuestras ilusiones. Calderón nos recordaba que toda la vida es sueño, asique ¿qué tal si vivimos hoy como si todo fuese posible? Porque después de todo, como decía el maestro dramaturgo, los sueños, sueños son, pero...¿y si hoy se vuelven realidad? Quizá solo tengamos que soñarlo... Feliz día amigos.


8/1/14









Buenos días Cicely! Os habla Chris en la mañana. Por fin se han acabado las navidades. Tras unos días de trajín llega de nuevo la calma de la rutina. La magia de los días normales, la vuelta al trabajo o al estudio, el retorno de los horarios preestablecidos... Los científicos han comprobado que además de las emociones fuertes, de las sorpresas de lo inesperado, la felicidad se oculta también tras esos comportamientos adquiridos y repetidos a diario. Somos mamíferos de costumbres, por eso no es de extrañar que ese rato de radio al atardecer mientras preparamos la cena, o los miércoles de piscina, la lectura de ese libro favorito mientras nos desplazamos al trabajo, etc. sean también momentos de plenitud. Alguien dijo que la verdadera felicidad está precisamente en esos días en los que aparentemente "no ocurre nada", en los que nos encontramos con el vecino paseando a su perro mientras regresamos a casa para descansar de la jornada, o en los que la conversación con un amigo por teléfono nos hace ver que estamos en el mundo, que existimos, que los días van pasando en el calendario, en su momento comprenderemos que con más gloria que pena. Se trata de vivir y por eso cuando a los días de mucho les suceden los días de calma, cuando todo vuelve a su lugar, uno no puede por menos que suspirar y exclamar un ¡por fín! inaudible para los otros, mientras tumbados en el sofá comienza nuestra serie favorita de los martes. Así que feliz regreso a la rutina Cicely, somos ya una navidad más viejos, pero como compensación tenemos el premio de seguir viviendo. Buen cambio ¿no os parece?

7/1/14










Buenos días Cicely, os habla Chris en la mañana, desde las ondas radiofónicas de la K-Oso. Hoy quisiera hablaros de una actividad genuinamente humana, por más que muchas veces se la eche en falta en estos mundos tan cuadriculados por los que nos movemos: el conocimiento. Desde los albores de la humanidad la tarea de pensar siempre fue tenida en estima, la filosofía como forma de entender la vida se basó precisamente en este amor a la sabiduría, al conocimiento. Horacio nos lanzaba su Sapere aude, atrévete a pensar, un órdago a los corazones valientes, pues la sabiduría no es tarea fácil. Quien pretenda ahondar en el saber se enfrentará a múltiples gigantes, comenzando por la propia ignorancia, pasando por el desasosiego del cuanto que aprender y qué corto el vivir. Conocer nos hace cautos y sabios, pero también nos aboca a una realidad que en ocasiones es incómoda (el saber es uno, por más que nos duela a veces). Pensar es tarea apasionante pero arriesgada. Se nos pueden desmontar muchos falsos mitos. Podemos descubrir verdades que yacían mejor escondidas. Pero la libertad del que conoce no se iguala a ningún tesoro en la tierra. Salomón mismo la prefirió antes que cualquier otro tesoro. Asique os lanzo este reto: no renunciar a la hermosa tarea de pensar. Mantener el intelecto atento y el corazón dispuesto a lo que la vida quiera enseñarnos hoy. Y no sólo estar predispuestos a recibir conocimiento, sino salir a su encuentro. Puede  que en esto se diferencie el sabio auténtico del mediocre, en que el primero se embarca sabiendo que el mar a veces estará calmado, pero otras encrespado. Sin saber muy bien dónde le llevarán las mareas de la sabiduría. No importa, la libertad de saberse navegando, pensando, en el océano del conocimiento, compensará cualquier esfuerzo. Tenemos grandes patrones en esto del conocer: los maestros griegos de la antigüedad pueden ser en los comienzos buenos compañeros de viaje: Aristóteles, Sócrates, Pitágoras, Heráclito... pero recordemos que la meta final será ser capaces de gobernar nuestras propias naves. Asique manos a la obra, comenzar a saber hoy es tarde, el sabio empezó ayer.
http://www.youtube.com/watch?v=HoIfB4J3sqU

6/1/14









Buenos días Cicely! Os habla Chris, la voz de la mañana. 
Hoy al despertar automáticamente he corrido hasta el árbol de Navidad, de esa Navidad que se nos escapa ya entre las páginas del calendario de sobremesa, esperando encontrar los regalos del día de Reyes. Necesitamos jugar, también los adultos, para olvidar por un momento esta vida demasiado seria  en muchas ocasiones. Esta mañana los niños andan ocupados abriendo sus regalos y disfrutando de las sorpresas que han recibido para que no olviden la importancia del juego. El hombre es la especie animal que más tiempo dedica al juego una vez que se convierte en adulta. Crecemos, pero seguimos jugando al fútbol, al risk o a enamorarnos, pero jugamos. Jugamos con nuestros amigos, con nuestros hijos o con nuestro perro. Jugamos en el parque a plena luz del día, o en la cama, con las luces apagadas… Y mientras jugamos transformamos la seriedad de nuestro día a día y la convertimos en algo relativo, algo que puede esperar, que no es para tanto, que nos podemos jugar. Nuestra mente se centra en el juego y aparta los problemas a un lado. Por eso este es tan importante. Lo importante no es ganar o perder, lo importante es desconectar. Después, el cansancio físico, el dolor de tripa de tanto reír o ese choque de palmas aminoran el shock del regreso a la realidad lo mismo que los camiones y muñecos suavizan la vuelta al colegio de los más pequeños mañana mismo ya. Sartre dijo: No podemos ser nada sin jugar a serlo. El psicólogo de la universidad de Tennesse Gordon Burghardt ha descubierto que no solo los perros y los monos juegan, también lo hacen las avispas, los peces y los reptiles por ejemplo. Es decir, todas las especies animales “juegan”. Mediante el juego desarrollan sus destrezas, reafirman los vínculos entre individuos, mejoran su salud. El juego pues no es exclusivo de los niños, o del ser humano. Somos animales, y como tales, por eso mismo, jugamos. Feliz día de ilusión amigos!

5/1/14

Buenos días amigos! Os habla Chris en la mañana, Amanece un sábado más. El sol no defrauda y tras una tarde de ventisca hoy regresa para enseñarnos a esperar. Esperar en la espera, aguardar mientras pasa la calamidad sin que sus vientos puedan quebrar nuestros sueños. Ser junco que cimbrea bajo el efecto del vendaval pero que tras el paso de la tormenta vuelve a su posición para seguir creciendo, ignorando la próxima vez que llegará el huracán. Esperar contra toda esperanza, seguir esperando cuando nos cansemos de esperar. Esperar en la alegría, esperar en la paz y en la desesperación. Esperar viviendo, esperar sintiendo, esperar aguardando un futuro mejor sin añorar el pasado ni renegar del presente. Esperar la primavera en el invierno, el amanecer en medio de la oscuridad de la noche, esperar a quien se espera sin que su venida, inminente o no, acabe por desesperarnos. Esperar algo, o alguien, pero esperar siempre. Sólo quien sueña con algo lo espera, solo quien camina por la senda de los que esperan encontrar acaban hallando lo que esperan. sólo quien sigue soñando conserva lo que encuentra cuando lo halla. Esperar con el corazón de niño que suceda algo especial en esta noche mágica que se avecina. Aguardar, mantener la ilusión por lo que ha de llegar, atisbar el horizonte de cada día sabiendo ver tras él la silueta de la meta cada vez más cercana, el brillo de las pupilas marcadas también por las esperas. Si sabemos que toda espera posee su dosis de incertidumbre pero también de certeza, ¿por qué echar a correr? ¿Por qué permitir que dicha espera nos impida disfrutar del viaje de la vida? Aspirar a algo mejor, a alguien mejor, esa es nuestra misión en este año y en el que viene. En este día y en el de mañana. Después de todo, el 2014 va a ser especial, seguro. Que tengáis un buen día Cicely.
http://www.youtube.com/watch?v=vxEZbxjjHAo

4/1/14










Buenos días Cicely! os habla Chris en la mañana, desde este rincón de la salvaje Alaska, la tierra de las promesas y los osos más impresionantes de America.
Esta mañana camino de la emisora me he cruzado con una bandada de barnaclas que atravesaban el lago y por un momento me he preguntado qué sería de nosotros sin nuestros vecinos los animales. Está claro que muchos de ellos habitan mundos paralelos, por más que a veces nos atrevamos a desafiarlos en su propio terreno, verdad Holling? el bueno de Jesse después de todo mereció una vida larga en las márgenes del Cle Elum, donde los espíritus de ursinos ocultan a veces entrañas humanas –buenos días Maggie jeje-. Pero no me refiero a esos hermanos salvajes, hoy quiero hablaros de esos otros seres cotidianos que comparten su existencia con nosotros en las ciudades. Los gorriones que picotean la acera de Ruht Anne; el zorro que cada noche cuando Dave saca la basura al cubo se apresura a olisquear lo que desechamos para poder sobrevivir; los cuervos que de vez en cuando invaden Cicely presagiando una inminente tormenta de nieve… El ser humano abandonó los bosques hace miles de años, y fue creando entornos cada vez más especializados pero también más inanimados. Por el camino se quedaron especies de las que un día obtuvimos alimento y protección. Espíritus libres, encarnaciones de lo divino que aún hoy vagan por lo agreste. Pero otras especies dieron el paso y nos acompañaron hacia lo desconocido, cambiaron su entorno natural por nuestra jungla de asfalto. El sonido del viento entre las ramas de los álamos por el de los motores de los coches. Y esta mañana me pregunto, Cicely, que sería de nuestras sofisticadas vidas sin esos otros vecinos. ¿No nos sentiríamos acaso más solos sin su presencia a menudo inadvertida? Ellos son el cordón umbilical que nos mantiene unidos a nuestro pasado primordial, a la Naturaleza de la que un día salimos. Alguien dijo que mientras estén ahí, mientras los animales permanezcan a nuestro lado, todo irá bien. Por eso hoy me vais a permitir que mi saludo matutino vaya dedicado especialmente a ellos: a esa bandada de barnaclas, al alce que ronda la consulta del doctor Fleischman... A ellos, y a vosotros, feliz día amigos.
http://www.youtube.com/watch?v=wcQuveN8VKc

3/1/14









Amanece un nuevo día repleto de incognitas Cicely. Buenos días, os habla Chris en la mañana. Quizá llueva mañana dice el pronóstico del tiempo; quizá quede contigo nos dice alguien en las redes sociales; quizá suba de nuevo el recibo de la luz a mediados de año; quizá no sirva de nada, nos decimos a nosotros mismos cuando no acabamos de creernos lo que estamos haciendo... Un quizás a tiempo puede siempre ser un buen comodín ante la incertidumbre, pero cuando nuestros días se llenan de "posibles" el juego de existir se convierte en algo tan aleatorio que nos despoja de la aventura de los invariables SI y NO. La emoción del jugarselo todo a una carta, de arriesgar para ganar aunque luego resulte que perdamos. La vida sería mucho más fácil con una respuesta que en toda ocasion nos curase en salud ante lo que ignoramos, pero la existencia resultante de esa anodina forma de responder a los interrogantes que hacen grande nuestro pasar por el mundo nos llevaría a poco más que vegetar imbuidos en un cuerpo en exceso gobernado por la prudencia. ¿Nunca os habéis felicitado por haber dicho que sí a aquel plan loco que nadie excepto vosotros veía claro? ¿Habéis experimentado alguna vez la dicha de volver a casa con el amanecer después de pasar una noche que prometía ser de sueño y acaba siendo de vigilia? ¿Y que decís de aquella relación personal por la que no apostábais ni un dólar hasta que en el último momento os decidísteis a quedar en el parque? Nada de eso hubiera sido posible sin una respuesta valiente que  nos moviese a la acción. Un abandonar las seguridades de la duda para adentrarnos en el océano de las sorpresas. Por eso, Cicely, hoy estoy aqui para deciros que aunque a veces yerrre en mis proyectos, aunque a los ojos del mundo pierda credibilidad tras cada plan no realizado, prefiero eso a ser como aquellos que renuncian a algo mejor amparándose en una certeza mediocre que les impide ver más allá de sus prejuicios y sus propias seguridades. Un quedar bien a cualquier precio. Asique hoy he decidido que aunque no sepa si me cruzaré con el amor de mi vida en este día, actuaré como si así fuera. Aunque ignoro si lloverá o no me la jugaré con tal de no llevar un estúpido paraguas a todos los sitios...Porque quien nada arriesga nada gana, quien duda de todo acaba dudando de si mismo, pero sobretodo, porque solo cuando cerré los ojos y me dejé llevar por mi intuición entendí que la vida no es más que un juego...y hemos venido a jugar asique qué demonios: ¡adelante!

2/1/14











Buenos días Cicely! aqui Chris Stevens para toda Alaska desde el corazón del condado de Arrowhead. 
No sé vosotros, pero yo anoche eché de menos a una vieja conocida: la luna. Desaparecida por efecto de su fase, se ausentó ayer de los cielos de Cicely. Aunque no temáis, en unos días volverá a iluminar el firmamento.
La luna, ese objeto mágico colgada de allá arriba para  inspirar los corazones solitarios en las largas noches de enero. A veces más discreta, otras increíblemente vanidosa, mostrándose en todo su esplendor, la luna nos habla de nuestro propio espíritu, y de otros mundos lejanos, en el espacio. Mundos que  Maurice conoce tan bien, como sabéis. Un día como hoy en 1959 la hermana Rusia envió a nuestro satélite orbital el primer artefacto que alcanzó la velocidad de escape de nuestro planeta. La sonda espacial no tripulada Мечта, Metcha, "sueño" en ruso, materializó la vieja aspiración humana de subir hasta el infinito y nos reveló que nuestra amiga no posee campo magnético, es decir, no existe gravedad que nos mantenga unidos a su superficie. Quizá por eso sea tan fácil desde la Tierra volar con la imaginación y depositar en sus cráteres nuestras fantasías. Quizá en su superficie gastada podamos hallar un día descanso cuando estos pies dejen de recorrer los caminos de Cicely. Por el momento la sonda Luna 1 nos precedió y aunque no atinó a dar en la Luna, se convirtió en el primer objeto que atravesaba nuestro campo magnético, que salía de nuestro mundo, cargada de gas de sodio y los sueños de un puñado de hombres que aquel 2 de enero estuvieron más cerca de la Luna de lo que ningún mortal había estado hasta entonces. Luego vendrían Amstrong, los Apolo....pero eso forma parte de otra historia.
Buen día Cicely, no os olvidéis de mirar al cielo de vez en cuando.
https://www.youtube.com/watch?v=4_AKDeBakCw

1/1/14

COMIENZOS


Buenos días Cicely! Os saluda Chris Stevens, la voz de la mañana, desde el 570 de vuestro dial radiofónico. Hace un día maravilloso ahi fuera. Nada haría presagiar que se trata de una mañana diferente a la de ayer pero asi es, al menos para nosotros. Hoy estrenamos un nuevo año y con el nuevos propósitos, nuevas ilusiones, nuevas esperanzas.
Quizás estos no estén más que en nuestra imaginación pero el calendario romano por el que nos regimos nos marca el espíritu y nos dice que hoy vuelve a comenzar todo. Ante nosotros tenemos una nueva oportunidad de retomar el rumbo de nuestras vidas, encontrar ese trabajo que tanto necesitamos, conseguir dejar ese vicio inconfesable, o, por qué no, hallar ese amor que tanto se resiste a llegar. Hoy los pájaros que surcan el cielo nos hablan de otro día de invierno, pero nuestro corazón humano, nuestro espíritu libre e imaginativo nos pone de nuevo en la cima de la montaña para saltar al vacío. Abramos bien las alas, de un buen despegue depende siempre un vuelo tranquilo por los cielos de nuestra propia existencia. Seamos pacientes con aquellos que también hoy comienzan a volar una vez más y condescendientes con nuestras propias turbulencias. 
 Y recordad lo que nos decía Percy Shelley: Lo que importa en la vida no son los objetivos que nos marcamos sino los caminos que seguimos para lograrlo. 
Via libre Cicely, feliz comienzo! Nos vemos "mar adentro"