3/11/15


Buenos días Cicely, os habla Chris Stevens, la voz de la K-Oso para todo el Condado de Harrowhead. En esta mañana de principios de noviembre, sobreviviendo a un Halloween más, hoy podría contaros un montón de cosas: que los arces de nuestra localidad ya se han despojado de su vestido de hojas, que nuestro amigo Mike continúa saliendo a la calle con esa especie de mascarilla prenuclear para defenderse de las alergias otoñales.... Pero todo eso podéis verlo vosotros mismos, asi que hoy pondré coto a mis palabras y dejaré que la música inunde nuestra emisora y vuestros hogares y lugares de trabajo.
Palabras más, palabras menos, decía la canción del grupo musical Los Rodríguez. Todo un reto, hablar sin usar tanta palabra, cuando uno se da cuenta que muchas veces, “palabras más”, son en realidad “palabras menos”. Aprender el difícil arte del silencio, de dejar que hable el mundo y calle el hombre, como también decía otra canción...
Quisiera ser capaz de no decir tantas palabras y a cambio decir más con las que digo… Economía lingüistica traducida en plenitud dialéctica: sacar el jugo a las expresiones, dejar hablar a la Creación, no expresar esa palabra que siempre será la mejor precisamente por no haber salido de nosotros. Pero a la vez sentir que decimos lo que debe ser dicho, que no dejamos morir en nuestro corazón aquello que nació para ser expresado…
Comienzan a ser demasiadas palabras…no quiero ser un charlatán. mejor callar y dejar que el silencio complete todo aquello que falta en estas líneas.

Feliz día Cicely, ójala que sea pleno de significados y parco en palabras, para que podamos asistir a la llegada de un nuevo atardecer de prodigios aqui, en la salvaje Alaska.
https://www.youtube.com/watch?v=-LmS2kmZe7E

12/8/15


Buenos días Cicely, una mañana más compartiendo con vosotros desde la radio esto que llamamos vida. Si siempre hay motivos para mirar al  cielo, hoy no podemos dejar de hacerlo cuando la noche se pose sobre nuestros hogares allá donde estemos. Sí, amigos, porque esta es la noche de las estrellas fugaces, la noche de los deseos y de la convicción de que nada permanece, que todo se pasa, a veces a un ritmo tan rápido como esas luces brillantes que surcan el firmamento a velocidad imposible cuando el verano comienza ya su lenta retirada, a falta de dos semanas tan solo para septiembre, que con su ejército de hojas y de nueces recoja todo lo que hayan pdido dar de sí las vacaciones antes de guardarlas en la lata sin brillo  del tiempo transcurrido. Tumbados sobre la hierba, el tiempo se detiene y fascinados por la increíble visión del firmamento nocturno, comprendemos lo insignificantes que somos en el cosmos. El vuelo rápido y sorpresivo de las perseidas nos recuerda entonces la brevedad de la vida, la necesidad de aprehender esos momentos que hacen que ésta tenga sentido, antes que el sol del nuevo día llegue para pintar de azul o gris el nuevo cielo.
Kant, el filósofo alemán, únicamente deseó tener el cielo estrellado sobre su cabeza y la ley moral en su corazón, nada más. Con esto le bastó.
Puede que nosotros no estemos en el desierto de Atacama, o en la Isla de Pascua, pero en Cicely también hay estrellas. Solo tenemos que alejarnos de la luz artificial de la civilización y regresar a las penumbras mágicas e inciertas de nuestro pasado más natural. La luna, que este año está en fase nueva, nos ayudara a descubrir estos pequeños meteoritos entre el brillo inmóvil de las demás estrellas. Tras ellos va una estela de deseos formulados en el silencio cómplice de la noche. Si quieres sumar los tuyos a esa estrella, amigo, no dejes de levantar la cabeza hoy, para dejarte hipnotizar por los cielos líquidos de agosto. La lluvia de estrellas es la mejor excusa, pero no la única para hacerlo.  Descubrirás un universo inabarcable y mágico, del que formamos parte como un minúsculo puntito azul en medio de la inmensidad del mundo.

Feliz día Cicely. Os habló Chris Stevens, desde la salvaje Alaska, la tierra de las promesas y los osos kodiak.

https://www.youtube.com/watch?v=26vJzom3MPs

31/7/15



Good morning Cicely! ¿Cuándo fue la última vez que fuiste un  naúfrago? Todos nos sentimos alguna vez naúfragos de algo o de alguien. Perdidos en el océano de las dudas. Soñando con ese “barco” que nos rescate de nuestra isla solitaria, en donde encallamos los días de tormenta. A veces volamos alto, más alto que las últimas nubes. Desde allá arriba todo parece tan diminuto….los problemas parecen no existir y nos dejamos mecer por las corrientes de aire. La brisa sopla en nuestra frente y mientras disfrutamos, por un momento olvidamos que en el viaje de cada una de nuestras vidas también se cuentan los naufragios. Personas que desearíamos que estuvieran y no están, lugares a los que añoramos regresar pero permanecen lejanos, sueños que se posponen sin que tengamos claro a qué punto nos dirigimos… Naúfragos Cicely, en el más literal sentido de la palabra. Y aquí es cuando entra en juego el viejo Chuck, Tom Hanks y su isla. Y Wilson, su inseparable compañero esférico. Al regresar a Memphis, a la gran ciudad, tras cuatro años abandonado en una isla en medio del Pacífico, este héroe anónimo reflexiona sobre lo vivido. Sobre la falta de esperanza que le llevó a intentar incluso suicidarse. Y sobre ese momento lúcido, en el que descubrió, arropado como por una manta suave, que tenía que sobrevivir. Aunque la lógica le dijera que iba a morir allí, solo, en medio del océano. Debía sobrevivir, no darse por vencido jamás. Y un día, la marea le trajo su salvación. Y emprendió su gran viaje hacia lo desconocido. Abandonó la isla y se internó en el profundo mar donde sus sueños se habían hundido hacia meses y meses… Su ejemplo hoy, amigos, nos habla de no rendirnos jamás, de esperar cada mañana lo que la marea pueda traernos, que quizá sea eso o ese alguien que tanto estábamos añorando. 
Saludos de este viejo náufrago: Chris Stevens, para todo el condado de Arrowhead en esta tarde gris y azul océano de mediados de verano.

https://www.youtube.com/watch?v=7VKTackY2OY

2/5/15










Buenos días Cicely! Os saluda vuestro amigo Chris, en esta mañana plomiza de mayo, templados y húmedos los ánimos, como esa atmósfera de ahí fuera, debido a una primavera a punto de invadir ya nuestra pequeña comunidad. Sí... primavera, época de cambios, de resurgimientos... Siempre ha sido mayo el mes de la Democracia. El mes de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Delacroix y su cuadro "La Libertad guiando al pueblo". De los objetivos de la clásica proclama francesa, poco a poco la humanidad hemos ido avanzando en cuanto a Liberté y Egalité. Pero la gran olvidada de este lema que movió montañas porque fue capaz de mover corazones fue la Fraternité. La Fraternidad es nuestra asignatura pendiente. Sin ella, las otras dos acaban por corromperse y desvirtuarse. 

Va a ser difícil lograr ese mundo que imaginó Jhon Lennon. Pero seguiremos intentándolo cada día. Los que nos precedieron merecen que su causa siga viva. Y nosotros merecemos un mundo mejor. Con la bandera de los ideales ondeando al viento, en nuestros lugares comunes, con nuestras pequeñas acciones cotidianas. Entre "cadáveres" que no hacen nada, inmóviles por el miedo, la comodidad o simplemente la indiferencia. 
"Podréis robarnos las flores pero jamás lograréis parar la primavera" decía una pintada en la muralla de Astorga. 
Feliz mayo, feliz combate pacífico pero dinámico en pos de la Liberté, Egalité y Fraternité. Sobretodo de esta última. El verde, símbolo de esperanza nos marcará el camino a seguir. feliz día desde la radio amigos.

16/4/15







Buenos días Cicely! Chris Stevens desde el 570 de OM. Hoy me gustaría hablaros de la soledad. Sí, amigos, la soledad, amiga de los ermitaños y enemiga de los seres sociables por naturaleza, como este que os habla. La soledad nos recuerda que hubo un tiempo pasado que siempre fue mejor. Como esa llamada inoportuna en la medianoche, cuando todo está oscuro en el hogar de nuestra alma, la vieja conocida de los marineros en alta mar se cuela por entre los pliegues de las sábanas de nuestra cama vacía y fría para traer a nuestra memoria los días de vino y rosas, de fiesta para el corazón, de baile y cenas de tres platos. Lo sé, amigos, en la duermevela mortecina del silencio existencial es difícil no acabar abriéndole la puerta de nuestro interior a tan importuna visita. Pero permitidme un consejo: no dejéis que os atrape con sus redes de excusas y lamentos. No olvidéis que el todo es todo porque necesariamente antes fue también nada. Que para que exista la fiesta han de precederla días anodinos, repletos de rutina pero que a la vez van construyendo el siguiente convite de bodas. Porque para que amanezca antes debe ser de noche. Buscad la soledad antes de que ella vaya a vuestro encuentro. Sorprendedla mientras vaga por el bosque y convertíos en su confidente. Aprended a convivir con ella, a conocerla. Habladle de vuestros amigos,de esa familia que siempre está ahí. De esta forma, cuando acuda a vuestra puerta cargada de silencios y de ausencias se encontrará con un té de recuerdos imborrables. Y un pedazo de bizcocho dulce elaborado con los placeres que aún están por venir. Lleváos bien con la soledad y ella se llevará bien con vosotros os lo aseguro. Aprended a quererla, como a esa amiga incomprendida pero que siempre trae historias divertidas ocurridas en el pasado y por ocurrir, que se despliegan luminosas a través de los silencios que se trae ella como acompañantes siempre. Sí, Cicely, la soledad puede ser devastador incendio o fuego que caliente. Que nos recuerde que en el frío de la ausencia alguien nos espera, alguien nos esperó y alguien nos esperará con la lumbre preparada, con el fuego de la amistad y del amor listo para seguir contando historias...
Feliz día a todos desde Alaska, disfrutemos de la soledad antes de que nos encuentre.

https://www.youtube.com/watch?v=cs53tjU7Uls


3/4/15











Buenos días Cicely, en este día de Viernes Santo. Hace dos mil años un hombre justo fue condenado injustamente. Un hombre decidió libremente entregar su vida por todos los demás. Hoy, más de dos mil millones de personas siguen aún recordando este acontecimiento en todo el planeta. El nombre de Jesús continúa resonando en la conciencia de muchos como una invitación a algo diferente a lo que el mundo de hoy nos ofrece. Con total seguridad, no fue el único. Ha habido otros muchos que han hecho algo parecido: entregarse hasta el extremo por los otros. Pero hoy a ti y a mi, Cicely, todos ellos nos invitan esta mañana a reflexionar sobre el verdadero sentido de la existencia humana. ¿Para qué estamos en este mundo? ¿Cual es mi papel en esa película a veces absurda, a veces hermosa que llamamos vida? Es curioso pero cuando uno se para a saber más sobre estas personas que se han dedicado por completo a los demás descubre que son ellos los que realmente han conseguido una existencia plena.  Sí, amigos, a vida es un regalo que nadie puede pagar con dinero. Y quizá por ello, como todo regalo que se precie, está destinada a entregarse de forma altruista. Puede que nos resulte difícil entender esto, pero quizá  Iván Ilich, el moribundo personaje de la novela de Tolstoi, pueda con la claridad que da saber contadas ya nuestras horas, ayudarnos a continuar desentrañando este misterio, posiblemente uno de los mayores a los que nos podamos enfrentar: ¿Para qué estoy en el mundo?

«Sí, no fue todo como debía ser -se dijo-, pero no importa. Puede serlo. ¿Pero cómo debía ser?» -se preguntó y de improviso se calmó.
Esto sucedía al final del tercer día, un par de horas antes de su muerte. En ese momento su hijo, el colegial, había entrado calladamente y se había acercado a su padre. El moribundo seguía gritando desesperadamente y agitando los brazos. Su mano cayó sobre la cabeza del muchacho. Éste la cogió, la apretó contra su pecho y rompió a llorar.
En ese mismo momento Iván Ilich se hundió, vio la luz y se le reveló que, aunque su vida no había sido como debiera haber sido, se podría corregir aún. Se preguntó: «¿Cómo debe ser?» y calló, oído atento. Entonces notó que alguien le besaba la mano. Abrió los ojos y miró a su hijo. Tuvo lástima de él. Su mujer se le acercó. Le miraba con los ojos abiertos, con huellas de lágrimas en la nariz y las mejillas y un gesto de desesperación en el rostro. Tuvo lástima de ella también.
«Sí, los estoy atormentando a todos -pensó-. Les tengo lástima, pero será mejor para ellos cuando me muera.» Quería decirles eso, pero no tenía fuerza bastante para articular las palabras. «¿Pero, en fin de cuentas, para qué hablar? Lo que debo es hacer» -pensó.

Feliz día Cicely, y productiva búsqueda de respuestas. Os habló a vosotros Chris en la mañana, para el vasto mundo de ahi afuera.


https://www.youtube.com/watch?v=oWMY0c4qU7I

31/3/15










Good morning Cicely! Saludos nórdicos para todos vosotros desde la radio en esta radiante y totalmente blanca mañana del último día de marzo. Hoy me gustaría hablaros de algo que toca nuestras fibras más sensibles: la mirada.
Hay miradas tiernas, miradas increíblemente hermosas, miradas de ira y miradas de amor. Miradas profundas y otras simplemente divertidas. Furtivas o más bien descaradas. Hay miradas que te alejan de quien te mira y otras que te acercan a esa persona aunque esté a miles de kilómetros (en el espacio y en el tiempo). Ante determinadas miradas sentimos lástima, ante otras admiración. Algunas reflejan el miedo, otras la determinación. Miramos, y cuando lo hacemos expresamos nuestra forma de ser, de entender y de ofrecer el mundo. Unos ojos abiertos son como la puerta al interior de quien tenemos enfrente. Son una invitación a desentrañar la historia de su propietario. También las miradas de los animales son expresivas, pero las de los seres  humanos, Cicely, son radicalmente reveladoras. Detrás de cada mirada se oculta toda una vida. Después de una mirada pueden ocurrir muchas cosas o no ocurrir ninguna, pero nunca dejan indiferente. Os propongo un juego amigos: mirarse al espejo esta mañana durante diez segundos. Diez segundos viendo lo que otros ven de nosotros. Puede que en ese breve lapso de tiempo comprendamos mejor algún aspecto de nuestra vida. Quién sabe. Puede que descubramos que vamos envejeciendo, que nuestra mirada ya no es la que reflejan las fotografías del pasado. Pero no importa!, porque lo importante es que seguimos aqui, creciendo en sonrisas cada día...y acumulando más vida tras nuestra mirada irrepetible.
Feliz día a todos, Cicely, desde la nevada Finlandia. Os habló Chris Stevens, desde la K-Oso
https://www.youtube.com/watch?v=nn9bQJ09ZEk

23/3/15












Good morning Cicely, aqui la voz de la última frontera, desde este pequeño paraíso que compartimos y que no deja de sorprendernos con su belleza y autenticidad.
Mañana gris, amigos míos, para celebrar el Día Meteorológico Mundial. Un día para poner de manifiesto la infinita variabilidad de nuestra madre Tierra. Sí Cicely, porque mientras nosotros lo vivimos con un pie puesto en la primavera y el otro todavía calzado todavía con las botas de invierno, en Calcuta pasarán calor, con los 37 grados que se esperan a la sombra. Grados que les gustaría compartir, estoy seguro, a los 1500 afortunados de Svalbard, que no pasarán hoy de los -15º C bajo cero. Sol espléndido en la Isla de la Reunión, uno de los lugares más húmedos del planeta, y día pasado por agua en Madrid, España. El ciclón Pam hace de las suyas en Nueva Zelanda, donde en algunas partes de la isla hoy celebran el Día Meteorológico Mundial con tablas clavadas en las puertas para que el viento no las derribe. Como veis, nuestra atmósfera es de todo menos aburrida. Se espera sol y llegan fuertes lluvias. Florecen prematuramente las prímulas de casa de Marilyn y de repente Eolo sopla de nuevo su gélido aliento y toda esa belleza desaparece bajo una capa de fino polvo blanco con capacidad para congelar lo que ya había despertado.
La meteorología y sus bromas pesadas. En Tucumán, el 12 de julio de 1965 en poco más de 20 minutos la temperatura subió de -1ºC a 16 ºC. 
Hoy amanece nublado y se nos encoge el alma. El lluvia nos vuelve a nosotros melancólicos. Sale el sol y somos capaces de comernos el mundo. Sopla el viento y nos trastorna la cabeza. 
La meteorología está en nuestras vidas, lo queramos o no, Cicely. Y hoy se encarga de recordárnoslo en cada lugar de una forma diferente. Pero también nos trae los espectaculares cambios de estación: los otoños increíbles de New Hampshire y los prados cubiertos de narcisos de las orillas del Cle Elum. Dijo una vez alguien que si no puedes con tus adversarios únete a ellos, asi que hoy salgamos a la calle con la intención de disfrutar del día, haga el que haga ahi fuera Cicely. Llueva truene o haga calor, lo cierto es que siempre se anuncian cambios allá en el horizonte....¿no los percibes?  Feliz día amigos.
https://www.youtube.com/watch?v=Gu2pVPWGYMQ

21/3/15

Buenos días Cicely, os saluda en esta mañana de la nueva primavera Chris Stevens, la voz de la última frontera.
Just start a new day. Puede parecer un día como los demás, como el de ayer o como el que será mañana. Pero lo cierto, amigos, es que cada día es o debería de ser especial. Porque en cada uno de los días de nuestra existencia puede producirse el milagro. Nunca se sabe. El milagro de lo inesperado, el milagro del amor, el milagro de la belleza, el milagro a fin de cuentas de proseguir en este hermoso lugar llamado la Tierra, donde unos pocos se afanan en conseguir más dinero y más poder, mientras que los más afortunados nos contentamos con llenar otra página más de nuestro cuaderno de bitácora. 
El día que ahora se levanta Cicely, la mañana recién estrenada, son tuyos. Tienes el derecho y el deber de compartirlos, de disfrutarlos, de sentirte unido a él. Canta a ti mismo en esta jornada, como hacía el padre de nuestra patria Walt Whitman. Canta a ti mismo y celébrate a ti mismo, porque no hay nadie como tú sobre la tierra, ni habrá otro día como hoy en el cronógrafo del tiempo. Sintiéntete orgulloso de tu libertad, de tu dignidad, de tu grandeza y estarás ya sin saberlo celebrando, honrando y cantando la libertad, la dignidad y la grandeza de todos los hombres. La belleza del mundo. Porque todos somos uno y ese Uno somos todos. Porque la compleja pero infinitamente hermosa red del universo se compone de millones de hilos y de acciones. Tus problemas son mis problemas. Tus ilusiones mis ilusiones. Mi día es también el tuyo, compartimos espacio y tiempo. Adelante!
https://www.youtube.com/watch?v=59XyCSU2EWY

20/3/15












Cicely good morning! Hoy os voy a hablar de los eclipses. O de cómo es posible que la luna, 400 veces más pequeña que el sol, consiga eclipsar a este último enfrentándose a su impresionante poder calorífico. Hoy desde nuestro planeta azul somos testigos de esta titánica lucha en la que por unas horas el débil gana al más fuerte, la luz de la noche vence a la claridad cegadora de la evidencia.  Si Don Quijote levantara la vista hoy al cielo con total seguridad se apresuraría a grabar una silueta de la luna en su escudo de caballero andante. (a pesar de fue también un caballeo con una luna dibujada en su cabalgadura quien le derrotó en aquella playa de Barcelona). Y es que hoy el firmamento nos enseña una lección de primer orden: jamas tirar la toalla o darnos por vencidos por muy fuerte que sea nuestro enemigo o el obstáculo que debamos salvar. Ya puede la corrupción invadir todos los rincones de nuestra sociedad, desde el más importante de los personajes públicos al ratero que roba una cartera en el metro. Que las flechas del alado Cupido nos hieran una y otra vez pero nunca nos rematen. Aunque lleguemos tarde a casa, cansados después de una infernal jornada de trabajo. Sobreviviremos. Hoy la luna nos enseña que todo depende de la posición que tomemos ante los problemas. (Es nuestro punto de vista el que hoy oculta el poder del sol a través de la blanca pureza de la luna). Y que es posible que como Sansón, a base de perseverancia, pericia y valentía, venzamos al Goliat que amenaza con convertir este mundo en un lugar mezquino.
Contra todo pronóstico, el débil puede vencer al más fuerte. La minoría puede hacer cambiar a la mayoría. Podemos dar la vuelta a la tortilla. El sol apagar su brillo en pleno día. Y es un humilde satélite quien es capaz de hacerlo. No lo olvidéis amigos. 
Os habló Chris Stevens desde la pequeña Cicely, para el inabarcable mundo de ahí fuera.

https://www.youtube.com/watch?v=Sy8iUI_ayuo



19/3/15












Buenos días Cicely, al otro lado de la radio.
¿Qué es lo que ocurre cuando allá en el espacio infinito al sol le da por tener más actividad de lo normal? Que se produce  lo que los expertos llaman una tormenta solar. Millones de partículas emitidas por esta gran bola de fuego, que al atravesar nuestra imprescindible atmósfera dan lugar a uno de los más bellos espectáculos que pueda contemplar el ojo humano: las auroras boreales.
Dignas de las mejores historias de Maurice y temidas por Maggie y su avioneta biplaza, estas manifestaciones naturales no dejan de cansarte por más que estés acostumbrado a observarlas: el cielo baila literalmente, las luces verdes, rojizas, amarillas cubriendo gran parte del firmamento sobre tu cabeza en las noches frías del hemisferio Norte no dejan de moverse haciendo que la boca se te abra de asombro y todos los pelos de tu cuerpo se ericen cual gato enfrente de un perro cualquiera.
¿Y por qué el viejo Chris os habla acerca de esto en una soleada mañana de finales de invierno? Pues porque anoche y de forma excepcional, fue posible contemplar desde la gran ciudad una de la mayores auroras boreales del milenio. La ciudad nunca duerme, eso lo sabemos. Lo que desde ayer hemos descubierto es que el cielo tampoco. Adornado con millones de estrellas o surcado por haces de luz multicolores, el firmamento es infinito, en belleza y en grandiosidad.
Los que ayer estuvieron atentos a lo que ronda por encima de nuestras cabezas mientras la mayoría duerme pudieron ver con el paisaje de fondo de los edificios de la gran ciudad del Báltico el espectáculo con mayúsculas, la aurora boreal. Y los que no, podrán verla la próxima vez, seguro. Pero una cosa es cierta Cicely: contemplando acontecimientos como este, uno se pregunta cómo es posible que seamos capaces de destruir nuestro planeta, y con él tanta belleza aún por descubrir la noche más inesperada de nuestras vidas.
Desde Finlandia, de nuevo a la luz del día, para todo el condado de Arrowhead os habló Chris Stevens. Feliz día amigos míos.


https://www.youtube.com/watch?v=S3jCFeCtSjk

17/3/15











Good morning Cicely! En directo para todos vosotros una mañana más desde la radio os saluda el viejo Chris, el espíritu libre de Cicely.
Hoy me he levantado con energía así que he decidido salir a caminar. Sin rumbo determinado, solamente a caminar por caminar. A mullir el alma caminando sin prisas por entre las hermosas casas de nuestra pequeña ciudad. El amanecer es buen momento para caminar: puedes saludar a los erizos que recién despiertos de su hibernación inspeccionan durante la noche sus mullidos mundos de hojas en busca de algo que comer. Los pequeños pájaros comienzan su concierto diario de trinos y cantos cuando el sol regresa con sus cálidos rayos luminosos y todo parece más hermoso. De hecho, caminar sin brújula ni plan preparado de antemano es uno de os últimos placeres genuinamente biológicos que nos quedan a los humanos. No importa si estás en la gran ciudad o en medio del campo, amigo camina, pasea, pon en marcha los motores de tus piernas y te aseguro que no serás el mismo al final del día. Desconecta de tus preocupaciones y limítate a percibir con todos tus sentidos la maravilla de estar vivo: llena tus pulmones con el aire que te rodea, percibe los colores, escucha ese sonido que nunca te habías parado a separar del resto de sonidos. Regálate media hora al día y conoce nuevos sitios, encuentra nuevas personas o nuevos animales. Merece la pena, te lo aseguro. 
Caminando descubrimos la inabarcable amplitud de nuestro planeta, la importancia de la perseverancia para llegar a las metas que nos propongamos, nos comprendemos mejor a nosotros mismos. Así que no olvides que la evolución te ha dotado con dos perfectas máquinas, los pies. Usarlos será la mejor forma de sentirlos.
Feliz día Cicely.
https://www.youtube.com/watch?v=nGyZHOIuN-I

14/3/15











Cicely Good morning!, desde la siempre salvaje y emocionante tierra de los  intrépidos: Alaska. 
Un día más al frente de los mandos de la fábrica de ilusiones que es la radio, rodeado de mandos de volúmen y botones de varios colores tratando de ofreceros la mejor música desde el Condado de Arrowhead.
Recién terminada de montar mi nueva silla giratoria, todavía continúo yo sorprendiéndome con ese sencillo libro de instrucciones que me fue guiando paso a paso hasta que lo que no eran más que unas piezas inconexas acabaron siendo una magnífica silla desde la que hablaros. 
Ah!, amigos, asi es: los libros de instrucciones. ¡Qué gran invento! El viejo axioma periodístico La información es poder se hace realidad cuando tienes entre tus manos uno de estos folletos que acude en tu ayuda cuando el laberinto de piezas de una estantería amenazaba con volverte loco.
A veces pienso si no estaría bien que la vida tuviese también su libro de instrucciones por algún lado. Un manual al que acudir cuando el destino nos propone una serie de piezas que no sabemos muy bien cómo organizar. Un folleto genérico para las situaciones complicadas. Pero sinceramente, ¿creéis que eso serviría de ayuda? La vida, nuestra vida, es compleja por naturaleza. No se deja definir ni dominar. Es casi tan imposible predecirla como lo es adivinar el tiempo que hará esta tarde en Islandia. Porque, como ocurre con el clima, basta el aleteo de una mariposa en California para que se forme un tsunami en Japón. Las alas de una mujer pueden aparecer en cualquier momento y hacer temblar los cimientos del ejecutivo de vida más organizada.
Por lo que quizá la opción acertada sea, Cicely, seguir recurriendo a los manuales cuando queramos montar una silla por piezas y dejar que nuestra intuición de seres no sólo racionales, también emocionales, sea el mejor libro de instrucciones para seguir elaborando nuestro día a día. La vida es demasiado complicada incluso para el mejor libro de instrucciones, y lo que para mí funciona, para tí pude que no. Asique cuando encontremos alguna pieza que no encaja es mejor dejarla para el día siguiente. Suelen decir los expertos en puzzles que cuando te bloqueas haciendo un puzzle de 10000 piezas lo mejor es ponerse a hacer otra cosa y volver al puzzle en otro momento.
Feliz sábado a todos amigos.
Vuestro Chris,
https://www.youtube.com/watch?v=vUSe3sq3MEg
https://www.youtube.com/watch?v=Ai0LZAvXGR0

13/3/15











Good morning Cicely! Vuestro locutor favorito os saluda desde la bella Finlandia en esta recién estrenada mañana. En el exterior de nuestros estudios radiofónicos el aire es fresco todavía pero la primavera está viniendo, no hay duda. Algunos montones fugitivos de nieve grisácea se amontonan en las esquinas de las calles de Helsinki y en la orilla del Báltico el agua en estado líquido va ganando la batalla al hielo que se resiste a desaparecer de las orillas. El cielo es azul y multitud de alas de gaviotas, cuervos y otros miembros alados de la familia de los pájaros navegan por los aires anunciando con sus llamativos cantos que una nueva época de cría está apunto de comenzar.
En tierra firme, los tranvías circulan puntuales llevando a la gente a su trabajo y todo parece ordenado en este puzzle magnífico que es Escandinavia.

Esta mañana antes del alba subí a una colina, a mirar el cielo profundo. Y le dije a mi alma: ¿Cuando abarquemos esos mundos y el conocimiento y el gozo que contienen, quedaremos por fín hartos y satisfechos? Y mi alma respondió: No, una vez alcanzados esos mundos proseguiremos el camino. Whalt Whitman

Feliz día Cicely, os habló Chris Stevens, el pájaro libre de Virginia Occidental

https://www.youtube.com/watch?v=JPNyu6jIoZw

12/3/15












Good morning Cicely! On the air Chris Stevens, our favourite speaker at the other side of the magical radio waves of K-Oso Station.
After a long season without be with you, this passionate of the life back to be ON for all of you, for greet our day every morning, from the amazing Finnish land.
Today my greetings are really “on the air”, because I am literally flying to the North, to the true North, to start a new life there, into the forest, and into the quite traffic of the city surrounded by the green and white.
Many times I back to the North, but this one is different. No fly retourn tickets for the moment. Turn to the life to speak. It’s time for my stile of life change to the mode “Thoreau”, I mean, it’s time to back to the primordial, to the true life. Far away of me the Whatsapps, the hurries, the stolen and corruption please. Welcome to my life the true senses, the fresh air every morning, the Finns and them silent, the mooses hidden behind the branches of the spruces.
May and Spring will arrive with thousands of flowers and plenty of life for that I can start to work in the most beautiful  gardens of Helsinki, where our little Cicely is just in front of the home door.
I am really happy my friends, and I feel that my firsts child times in Virginia start again after a prolongate  time running for this world, always moviment, searching for something or somebody that may be arrived already finally…
Will be wonderful to share with all of you, dear cicelians, my feels and new adventures. Every steep over the snow, peat or sand. Every deep breath and every dream, as always.
Wild Cicely is now nearest than never, I feel it, and I’m sure that you will enjoy too like me with my news Joel, Maggie, Ed, Ruth Anne, Holling, Shelly, Marilyn and Maurice neighbours, that soon will come to live with us this fantastic new time on the top of the world.

So, let me invite you to dancing today at the rhythm  of the Northern Lights. Enjoy Cicely, life begin once more time!
https://www.youtube.com/watch?v=uqTftfPZ6vo