24/6/14




Buenos dias Cicely! Os habla como cada dia Chris Stevens, en este recién estrenado verano. La lluvia estival siempre esponja el espíritu y hoy esa lluvia llama a los cristales de la K-Oso para invitarnos a volar con los recuerdos hacia otras latitudes, otros veranos.... Hace un año vuestro locutor favorito se encontraba en Reykjavik, la ciudad perdida y encontrada en medio del Atlàntico, caminando por sus calles de casas multicolores bajo la lluvia fina del Norte, rodeado de volcanes glaciares y un océano azul profundo.
Oh amigos! Que gran suerte viajar sin equipaje. Comenzar una nueva aventura con solo una mochila para lo imprescindible. Conscientes de que el Mundo, con toda su inmensidad bajo nuestros pies, tan repleto de lugares hermosos aun por descubrir, es todo para nosotros. Los charranes àrticos comienzan ahora a llegar a la Antàrtida en su viaje anual atravesando el Globo. En poco mas de un mes emprenderàn regreso de nuevo hacia sus cuarteles de invierno, en el lejano Àrtico. 6000 kilómetros al año. Eso si que son viajes no os parece? 
Y mientras tu, llegas al aeropuerto y a tu alma le salen las alas. La imaginación enciende los motores y en los pasillos de la terminal se inicia una pista de despegue por la que volaràn los sueños de los viajeros. Te encuentras en tierra de nadie amigo, territorio comanche, aqui todos somos forasteros, pero no es esta tierra hostil ni solitaria. Està repleta de historias, de proyectos, de aviones que llegan y se van...de besos con amargo sabor a despedida y otros con el dulce gusto de los reencuentros. Y mientras tu y tu mochila comenzàis un nuevo viaje hacia otros mundos, dentro pero lejos al mismo tiempo de este de todos los dias. Por eso procura viajar ligero de equipaje, con la ilusiòn intacta de quien nunca salió de su casa pero dispuesto a enrriquecer tu cuaderno de bitàcora. Asi podràs traerte a tu regreso una maleta liviana llena de experiencias y paisajes de ensueño. 
Torre de control para Cicely: puede efectuar el despegue!

http://m.youtube.com/results?q=toto%20africa

12/6/14










Buenos días una mañana más al otro lado de la radio! Os saluda Chris Stevens, la voz de la mañana desde Cicely, Alaska. Hoy me gustaría hablaros de uno de los grandes conceptos del pensamiento universal: la Verdad.
     De ella dijo Helvetius que es una antorcha que luce entre la tiniebla sin disiparla. Muchos filósofos dedicaron todo su pensar a tratar de encontrarla, y es que, amigos, la verdad es algo tan cercano a nosotros pero a la vez tan inalcanzable, que puede que la tengamos delante y no nos demos cuenta de ello. La verdad, que tanto duele a veces cuando la descubrimos y tanto se empeñan algunos en esconder en este tiempo de sucedáneos, de apariencias, de medias verdades.
Antes que el amor, la fe, el dinero, la fama o la justicia, dadme la verdad! exclamó el gran Thoreau, que se fue al bosque a vivir: a vivir de verdad, para tratar de vislumbrar un ápice siquiera de la Verdad con mayúsculas.
        La verdad nos hará libres (San Agustín dixit), nos dispensará de tener que acordarnos de nada, como ironizó Mark Twain; la verdad es belleza y la belleza es verdad, es todo lo que necesitamos saber para el poeta inglés John Keats. Nos pasamos la vida corriendo tras ella: ¿me querrá? “¿Tendré éxito en esta empresa que inicio? ¿Llegaremos un día a vivir en un mundo justo para todos? Orwell, el padre de las rebeliones que se gestan en las granjas de los mezquinos hombres, sentenció que en esta época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario. El mismísimo Cristo fue condenado por serlo al asegurar que Él era el camino, la verdad y la vida. Muchos otros estuvieron al borde de la muerte y aun así no renunciaron a ella ( eppur si mueve!, Galileo). La verdad de una razón para vivir salvó a muchos judíos en los campos de concentración durante la II Guerra Mundial.
       Si, amigos, la verdad, esa desconocida que duerme a nuestro lado y tantas veces se marcha al amanecer para dejarnos en la tiniebla de la duda. Pero quien duda ya está en camino de encontrar la verdad. Quien la sirve fielmente la hallará un día. Porque todo lo que es mentira acaba desvaneciéndose con el tiempo. La única certeza eterna es la verdad. Hoy amaneció un radiante día en nuestra entrañable Cicely. ¿Por qué no dedicarlo a tratar de seguir difundiendo la verdad y buscándola al mismo tiempo? Solo hay una verdad pero está en posesión de todos los hombres. Hallarla es tarea de intrépidos, renunciar a ella de cobardes. Feliz jueves a todos. Que la Verdad os acompañe, caballeros Jedi.


http://www.youtube.com/watch?v=5ixcS9BJxc8

8/6/14











Buenos días Cicely! Hoy mi cabeza se ha levantado más filosófica que de costumbre, y ha sido ver a mi corazón y se han puesto los dos a empezar un debate sobre cosas trascendentes. Al ir a desayunar me ha parecido escucharles. Esto es más o menos lo que acerté a oír: 
corazón, ¿por qué es tan difícil cuando algo te interesa realmente evitar pensar que lo vas a perder? -No lo sé, quizá porque cuanto más complicado de conseguir sea aquello que nos interesa conservar más temo que se  escape para siempre. - - Sabes que yo suelo hacer locuras que a veces hasta tu misma crees que no tienen sentido. Si lo hago es precisamente para demostrarte que no importa perder algo o a alguien si continuamos manteniendo viva nuestra ilusión, nuestro espíritu de búsqueda, ya sabes, aquel de los primeros pobladores de Cicely, que pasaban por el tamiz toneladas de arena de río para tratar de encontrar minúsculas pepitas de oro. Si no es en esta batea no importa, la pepita final aparecerá resplandeciente en la próxima. - Entiendo. 
-Por cierto, quizá tú sabrás responderme a mi pregunta también: ¿Por qué te empeñas en poseer obstinadamente aquello que amas, cabeza?  ¿Por qué pretendes pasarlo todo por el filtro de la razón? ¿No te das cuenta que con ello lo único que consigues es preocuparte por cosas que quizá no sucedan y además correr el riesgo de sentirte vacía cuando logres poseer realmente lo que buscabas? ¿No sería mejor dejarlo fluir, disfrutarlo, olvidar tanto pensar y abandonarse a la aventura?  -Puede que tengas razón corazón, pero la experiencia me dice que si algo puede salir mal, quizá salga mal. Por eso intento reducir riesgos, intentar tenerlo todo controlado. Por eso no quiero compartir lo que me hace feliz.
...Yo llegaba tarde a la emisora así que tuve que dejarles con sus historias y no sé como acabaría la conversación. Quizá vosotros podáis ayudar a esta extraña pareja a resolver sus dudas. Sólo sé, amigos, que estamos en este mundo para sacar provecho de cada minuto que se nos ha dado. Y que puede que sea demasiado tonto tratar de soñar con una plenitud futura olvidando que ahora mismo la felicidad está pasando por nuestra puerta. Y que todos merecen disfrutarla, asi pues vamos al río! pero no intentemos meterlo todo ello en botellas de vodka, Holling tiene suficiente para todos no os preocupéis. Feliz día amigos, os habló a vosotros Chris en la mañana desde la emisora local. Carpe diem.

https://www.youtube.com/watch?v=wsOnvsf6zBM


5/6/14











Buenos días Cicely! Al habla de nuevo vuestro amigo Chris, desde las ondas hertzianas de la K-Oso para todo el Condado de Arrowhead. Disculpad mi ausencia, no anunciada y seguro que para muchos ignorada, aunque para vosotros no haya pasado desapercibida.
Tras un largo camino de vuelta a casa, regreso a vosotros desde la solitaria tierra de nosotros mismos. Un periplo muchas veces abandonado y retomado que me llevó de nuevo por las desconocidas sendas de mi interior para acabar descubriendo de nuevo lo mismo: estamos siempre solos. El poeta lo cantó de esta manera: “Estamos siempre solos./El viento entre los bosques y la vega cae./ A nuestro corazón el ruido llega/ del campo silencioso y polvoriento./ Alguien cuenta, sin voz, el viejo cuento/ de nuestra infancia, y nuestra sombra juega”. 
La soledad, esa implacable compañera que a veces nos deleita y otras nos abruma. Qué paradoja es esta, verdad amigos? El hombre, que necesita de los demás para completarse a si mismo, y sin embargo nunca consigue anular esa sombra tenaz que le ata al vacío. Solo el amor, como una espada mágica o un arma secreta, logra herir el centro de nuestra soledad y hacer que se retire temporalmente. El amor nos saca de nosotros mismos y centra nuestra atención en alguien exterior, por eso la soledad parece desaparecer, pero en realidad la esencia metafísica del hombre permanece agazapada, hasta que de nuevo la descubrimos al dejar de amar. Por eso, Cicely, hoy vengo a decirte que no te preocupes en exceso si te sientes solo. Piensa que es una característica irrenunciable de tu ser más profundo. Aprende a convivir con tu soledad, llénala acompañando las soledades de los otros….pero sobretodo ama. El amor es el antídoto para casi cualquier cosa. A veces duele como si fuese un veneno, pero ya sabéis aquella máxima francesa:  remède est Dans le poison. Así es amigos, no conocemos otra forma mejor para olvidar que estamos solos, asique vamos a tratar de hacernos la vida más llevadera unos a los otros.
De nuevo estoy con vosotros para acompañaros en este viaje a Itaca que es nuestra propia vida. Pidamos a los dioses que nuestro camino sea largo, Cicely. Porque realmente es un camino que merece la pena recorrer, y compartir. Os habló Chris en la mañana. Feliz mañana para todos.

https://www.youtube.com/watch?v=PEWW5cIW67M